He calificado este libro en Goodreads y Amazon con 5 estrellas, ¿significa eso que me ha encantado?: Pues para ser sincera no demasiado, me ha gustado, pero no muchísimo, aunque es una magnífica novela, se reconocer un gran libro cuando lo leo, aunque a mi no me guste por razones personales. Está magníficamente escrito, como todos los de Juan, engancha desde la 1ª página, es tremendamente dinámico, muy visual, cinematográfico y cuesta cerrarlo a la hora hora de ir a la cama, porque quieres leer un poco más y otro poco más, con lo que apagas la luz a las tantas.
¿Por qué, entonces, digo que no me ha gustado demasiado?, pues por la temática. No me gustan nada las historias de secuestros, tengo una opinión muy particular de ese tema y muy políticamente incorrecta, que no voy a contar aquí porque no viene al caso, pero me incomodan tremendamente este tipo de historias. Aparte de esto el protagonista me cayó mal desde el principio y según avanzaba la historia me iba cayendo cada vez peor, en ningún momento conseguí empatizar con él. Me parece un capullo arrogante, narcisista, ególatra que no le importa nada más que su trabajo de neurocirujano y deja todo lo demás al margen, hasta el punto de no ser capaz, a pesar de ser médico, de ver que su mujer estaba gravemente enferma y pasa ampliamente de su hija que pasa la mayor parte del tiempo con niñeras porque él siempre estaba trabajando y apenas pasa tiempo con ella, ni siquiera cuando más le necesitaba al haber perdido a su madre. Luego con todo lo que pasa en el libro parece que Juan pretende redimirle y hacer que el lector «le perdone», pues lo siento, pero conmigo no funcionó esa táctica, me parece un capullo desde al principio hasta el final.
El personaje de White me resulta poco creíble, una exageración, nadie puede tener tanto poder y ese nivel de control estratosféricos que tiene de 24 horas al día sobre el protagonista, en todas partes, en su casa, en el coche, en el trabajo e incluso en la calle, me resulta excesivo.
Aparte de esto durante todo el libro tenía la sensación de estar a ratos (muchos) en un episodio de Anatomia de Grey, y a ratos (menos) en Homeland, y que conste que sigo religiosamente la primera desde el primer episodio y también he visto las 2 primeras temporadas de Homeland (la tercera aún no la he visto). Pero en el libro me ha resultado molesta esta sensación y hay muchos estereotipos sacados sobre todo de Anatomía de Grey, que pueden funcionar en la serie, que es ficción al fin y al cabo (ya se que el libro también es ficción, aunque no se por qué, me chirría mucho), pero que en la vida real las cosas no son así ni de lejos, aunque si es cierto que los médicos en general y los neurocirujanos en particular son bastante narcisistas y se consideran varios escalones por encima del resto de los humanos mortales.
Independientemente de todo esto, repito que es un gran libro, como no podía ser de otra manera al ser un libro de Juan Gómez-Jurado, pero de todas sus novelas, esta va a ocupar el último lugar de mi lista de favoritos, mi ranking particular de los libros de Juan quedaría así:
- El emblema del traidor
- La leyenda del ladrón
- Espía de Dios
- Contrato con Dios
- El Paciente
No obstante, a pesar de todo lo que he dicho anteriormente recomiendo esta novela encarecidamente, he leído unas cuantas reseñas muy buenas, a todos mis amigos les ha encantado, estoy segura que a la inmensa mayoría de vosotros os encantará también, así que no me hagáis mucho caso. 😉