He decidido recopilar todas las reseñas de libros, ya sean pequeñas o grandes, que tengo dispersas por Amazon.es, Amazon.com y Goodreads y publicarlas en el Blog, para tenerlas todas juntas en el mismo sitio. Voy a empezar por la famosísima y malísima, en mi opinión, «Trilogía 50 sombras». Me hago «copy/paste» a mi misma y aquí la dejo.
Cincuenta Sombras de Grey
Para empezar tengo que decir que este libro es ¡muy, pero que muy malo! He tenido con él una relación de Amor/Odio, (más odio que amor, para ser sincera), pero es como una mala droga, sienta fatal y la odias, pero es tremendamente adictiva, y no la puedes dejar, por lo que me he visto obligada a terminarlo, a pesar de todo. La autora ha intentado hacer una copia de Crepúsculo, (incluso sitúa la acción en el Estado de Washington, entre Portland y Seattle), pero le ha salido de pena. Hay una gran diferencia entre ella y Stephenie Meyer, independientemente de los gustos, y es que ésta última SABE escribir, sabe construir una trama, unos diálogos y unos personajes complejos y con fuertes personalidades (¡Cuidado!, hablo de los libros, NO de las películas). El libro es la historia de la relación entre Christian Grey, un tipo con unos gustos sexuales que dicen por ahí, sadomasoquistas, pero que yo le quitaría el masoquista y lo dejaría sólo en Sado, y que aparte de esto, está para que le pongan una camisa de fuerza, a la de YA; y una universitaria, Anastasia Steele, que si fuera más tonta estallaría en mil pedazos. Los diálogos entre ambos son confusos, absurdos y la mayoría de las veces, sin sentido, pero lo peor son los diálogos de la protagonista con sus otros dos «yos»: su conciencia, tan tonta como ella misma, o incluso más, y «la diosa que lleva dentro» que es para darle, hasta el carnet de identidad. Todos los personajes, incluidos los secundarios, se pasan todo el tiempo «frunciendo el ceño» y «poniendo los ojos en blanco», frases que esta buena señora, repite unos 200 millones de veces y que te provocan unas enormes ganas de tirar el libro por la ventana.
El título del libro alude a la autodefinición que hace Grey de sí mismo, en una parte del libro, diciendo que en su vida hay 50 sombras oscuras, y la curiosidad por conocer éstas, es lo que ha impedido que cerrara este libro y lo mandara a paseo. En esta primera parte sólo se han descubierto un par de ellas, quedan 48 para las dos siguientes, que, francamente, no sé si leeré.En fin, quien quiera que lo lea, pero yo eludo toda responsabilidad. 😉
Cincuenta Sombras más oscuras
Este libro es un poco menos malo que el primero, pero sigue siendo muy mediocre. La autora introduce varias escenas de intriga, que resuelve demasiado rápido, para mi gusto, para seguir con sus insoportables coletillas de «fruncido de ceños, ojos en blanco, diosa que llevo dentro…) y sexo a «tutiplén», en cualquier lugar y a cualquier hora, eso sí, ha dejado bastante de lado el Sadomasoquismo y las relaciones son algo más «normales», pero cansa y aburre soberanamente.
No quiero volver a oír de todo eso en una buena temporada, no se si algún día empezaré el tercer libro, ahora desde luego no y probablemente, nunca.
Cincuenta Sombras Liberadas
¡¡Vale!! He leído un 10% y me niego a seguir desperdiciando mi tiempo con este Bodrio. Puede parecer un poco bruto, por mi parte, pero no se merece otro calificativo. Me cuesta entender que se hayan vendido 20 millones de ejemplares de esta historia.
¡¡Es el peor libro que he leído en mi vida!!